Institucional

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 32
  • Item
    SERIE 3: TRABAJO SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS, POBREZA
    (Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica, 2024) MSc. Cascante Vindas, Roberto; MSc. Monge Arias, Adriana; M.Ed. Picado Mesén, Marta
    Este cuaderno aborda la problemática de la pobreza y su relación con el ejercicio profesional del Trabajo Social desde una perspectiva teórica, crítica e histórica. Se estructura en tres secciones principales. En la primera, se realiza una revisión histórica sobre la pobreza en Costa Rica, identificando sus causas estructurales y sus implicaciones sociales, económicas y políticas. Se plantea un enfoque teórico-metodológico que vincula la pobreza con las contradicciones del sistema capitalista y su impacto en las clases trabajadoras. En la segunda sección, se examina la pobreza desde un enfoque crítico, analizando conceptos como desigualdad y exclusión social, así como el papel del Estado en la atención de esta problemática. También se discuten las herramientas de medición de la pobreza, señalando sus limitaciones y aportes en la formulación de políticas sociales más inclusivas. La tercera sección está dedicada a las buenas prácticas de intervención profesional en Trabajo Social, enfocadas en la defensa de los derechos humanos y la justicia social. Se enfatiza en la necesidad de adoptar un enfoque integral que considere tanto las dimensiones estructurales como las particularidades de las poblaciones afectadas. Además, se analiza el papel del Trabajo Social en la atención de la cuestión social, con énfasis en la lucha contra la exclusión y la desigualdad estructural. Este material proporciona herramientas teóricas y críticas para comprender la pobreza como un fenómeno complejo que requiere un abordaje interdisciplinario y ético desde el Trabajo Social. Su enfoque busca promover una visión emancipatoria y transformadora en la defensa de los derechos humanos.
  • Item
    SERIE 3: TRABAJO SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS, POBLACIÓN ADULTA MAYOR
    (Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica, 2024) Mag. Dotta Brenes, Andrea; Licda. Monge García, Andrea; MSc. Martínez Muñoz, Jeannette; MSc. Leiva Chacón, Marcia
    El presente cuaderno aborda el trabajo profesional con personas adultas mayores desde una perspectiva teórica, crítica e histórica. Se estructura en tres secciones principales. En la primera, se realiza una aproximación teórica sobre la intervención profesional en esta población, destacando principios normativos, compromisos éticos y enfoques que orientan la práctica. Además, se analizan mitos y estereotipos que afectan su percepción social. La segunda sección expone las condiciones estructurales y el contexto actual de las personas adultas mayores en Costa Rica, señalando desafíos económicos, culturales, sociales y de salud derivados del envejecimiento poblacional acelerado. Se enfatiza en la necesidad de fortalecer la defensa de sus derechos humanos. En la tercera sección, se examina el papel de la población adulta mayor dentro del sistema capitalista y cómo los estereotipos perpetúan la violencia estructural, limitando el ejercicio de sus derechos. Se destaca la importancia de reconocer la heterogeneidad de la vejez y la influencia de factores históricos, políticos y sociales. Asimismo, se subraya la necesidad de desarrollar políticas públicas integrales que respondan a las demandas específicas de esta población y fomenten el envejecimiento activo y la creación de redes de apoyo comunales. Además, el cuaderno recopila normativas nacionales e internacionales dirigidas a promover, defender y reivindicar los derechos de las personas adultas mayores. Se resalta la importancia de que los profesionales en trabajo social conozcan y diseñen acciones concretas para erradicar la discriminación y violencia contra esta población. La elaboración del material contó con el respaldo de profesionales con amplia experiencia en el ámbito, así como con datos estadísticos de instituciones públicas. Su objetivo es contribuir a la actualización del gremio, fomentar la reflexión crítica sobre el modelo de sociedad y sus relaciones de poder, y fortalecer el papel del trabajo social en la atención de esta población.
  • Item
    SERIE 2: TRABAJO SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS: POBLACIÓN PRIVADA DE LIBERTAD
    (Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica, 2023) MSc. Campos, Ana Monge; MSc. Mora Calvo, María Fernanda; MSc. Rodríguez, Melba Rodríguez
    El cuaderno abordado presenta una reflexión sobre la intervención profesional en el contexto de la población privada de libertad, desde una perspectiva teórica crítica e histórica. Este análisis se enfoca en tres áreas principales que se desglosan de la siguiente manera: Criminología crítica: Se expone la importancia de comprender la criminalidad desde un enfoque de totalidad social, considerando las relaciones sociales capitalistas como contexto determinante de la criminalidad, lo que permite una visión más amplia de las causas subyacentes del delito. Contexto histórico y coyuntural del sistema penitenciario costarricense: Se proporciona un panorama detallado del sistema penitenciario en Costa Rica, resaltando su evolución histórica y la situación actual, con el objetivo de contextualizar la población privada de libertad en el presente. Intervención profesional en trabajo social: Se analiza el rol específico del trabajo social en la atención de la población privada de libertad, destacando las estrategias y enfoques de intervención que los profesionales deben adoptar para abordar las necesidades de esta población vulnerable. El cuaderno se desarrolla con el asesoramiento de expertos en trabajo social con vasta experiencia teórica y práctica en el tema. Se busca ofrecer a los profesionales del gremio un material que promueva la actualización de conocimientos y la reflexión crítica sobre el modelo social y las relaciones de poder en el que se inserta la labor del trabajo social. Para su elaboración, se realizó una investigación bibliográfica y documental, además de contar con revisiones técnicas y filológicas que aseguran la calidad del contenido.
  • Item
    SERIE 2: TRABAJO SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS: NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
    (Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica, 2023) Licda. Cruz Valenciano, Marina Alejandra ; Licda. Carvajal, Mariela Navarro; Licda. Quesada Morales, Ana Virginia; Licda. Obaldía Marín, Lilliana
    Este cuaderno se centra en la intervención profesional con la niñez y la adolescencia, abordando su relación con los derechos humanos y las realidades sociales que enfrentan, desde una perspectiva teórica e histórica. Se organiza en tres secciones clave: Derechos humanos de la niñez y la adolescencia: Se inicia con un análisis ético-político de los derechos humanos de las personas menores de edad, poniendo énfasis en la necesidad de transformar las concepciones tradicionales sobre este grupo. El texto destaca la importancia de deconstruir las representaciones sociales que limitan la visión de los niños y adolescentes, promoviendo su protagonismo tanto en el ámbito social como político. Contexto actual de la niñez y la adolescencia: En esta sección se discuten las diversas realidades que atraviesan los niños y adolescentes en la sociedad contemporánea, utilizando datos estadísticos para ilustrar los problemas invisibilizados en el abordaje de esta población. Se busca reflexionar sobre los desafíos y dificultades que enfrentan, a la vez que se plantean estrategias para que el gremio profesional pueda contribuir a la solución de estos problemas. Coordinación interinstitucional en pro de la niñez y la adolescencia: La última sección subraya la importancia de una coordinación efectiva entre instituciones para abordar de manera integral las necesidades y situaciones de los menores de edad. Se insiste en la centralidad del principio del "interés superior del niño" como base para la intervención profesional, proponiendo que este principio debe guiar las acciones del trabajo social. Además, el cuaderno incluye una recopilación de la normativa nacional e internacional sobre los derechos humanos de la niñez, y una sección de recursos que servirá como guía práctica y de actualización para los profesionales del trabajo social.
  • Item
    Actualidad de los valores en el ejercicio del trabajo social
    (2016) Aguilar Cortés, Sonia
    Este artículo analiza la importancia de los valores en el ejercicio del Trabajo Social, destacando su papel en la organización, movilización e integración de personas, grupos y sociedades para promover el bienestar y su distribución equitativa. Enfatiza en la necesidad de que los trabajadores sociales adopten una actitud crítica y flexible ante los paradigmas tradicionales, transformándose en agentes de cambio capaces de comprender la realidad social y de apoyar a los sectores más vulnerables.