Institucional
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Institucional by Author "Licda. Monge García, Andrea"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemSERIE 3: TRABAJO SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS, POBLACIÓN ADULTA MAYOR(Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica, 2024) Mag. Dotta Brenes, Andrea; Licda. Monge García, Andrea; MSc. Martínez Muñoz, Jeannette; MSc. Leiva Chacón, MarciaEl presente cuaderno aborda el trabajo profesional con personas adultas mayores desde una perspectiva teórica, crítica e histórica. Se estructura en tres secciones principales. En la primera, se realiza una aproximación teórica sobre la intervención profesional en esta población, destacando principios normativos, compromisos éticos y enfoques que orientan la práctica. Además, se analizan mitos y estereotipos que afectan su percepción social. La segunda sección expone las condiciones estructurales y el contexto actual de las personas adultas mayores en Costa Rica, señalando desafíos económicos, culturales, sociales y de salud derivados del envejecimiento poblacional acelerado. Se enfatiza en la necesidad de fortalecer la defensa de sus derechos humanos. En la tercera sección, se examina el papel de la población adulta mayor dentro del sistema capitalista y cómo los estereotipos perpetúan la violencia estructural, limitando el ejercicio de sus derechos. Se destaca la importancia de reconocer la heterogeneidad de la vejez y la influencia de factores históricos, políticos y sociales. Asimismo, se subraya la necesidad de desarrollar políticas públicas integrales que respondan a las demandas específicas de esta población y fomenten el envejecimiento activo y la creación de redes de apoyo comunales. Además, el cuaderno recopila normativas nacionales e internacionales dirigidas a promover, defender y reivindicar los derechos de las personas adultas mayores. Se resalta la importancia de que los profesionales en trabajo social conozcan y diseñen acciones concretas para erradicar la discriminación y violencia contra esta población. La elaboración del material contó con el respaldo de profesionales con amplia experiencia en el ámbito, así como con datos estadísticos de instituciones públicas. Su objetivo es contribuir a la actualización del gremio, fomentar la reflexión crítica sobre el modelo de sociedad y sus relaciones de poder, y fortalecer el papel del trabajo social en la atención de esta población.