La profesión: Una totalidad por abordar

dc.creatorUrrutia, Carlos
dc.date.accessioned2023-11-10T17:15:15Z
dc.date.available2023-11-10T17:15:15Z
dc.date.issued1983
dc.description.abstractPensar la profesión, obliga a descomponerla en sus elementos principales y, a la vez a reconstruirla en su totalidad, impone rigor para no universalizar las partes, ni reducir parcialmente la totalidad. En este intento aparece la necesidad de comprender el universo profesional, complejo y diverso, más allá de la tradicional polaridad entre la escuela y el trabajo que arbitrariamente se ha colocado como expresión de la relación dialéctica entre la teoría y la práctica, o el pensamiento y la obra. Si observamos con atención veremos más elementos en el universo profesional y encontraremos nuevas relaciones entre ellos; así estaremos construyendo una nueva comprensión que exigirá, para plasmarse, cuidadosos deslindes y reagrupamientos de los hechos que estamos viviendo. Inevitablemente nos toparemos con insuficiencias terminologías, que como en este caso terminan por producir replanteamientos conceptuales.
dc.identifier.urihttp://163.178.171.24:4000/handle/123456789/52
dc.language.isospa
dc.sourceRevista Acción Crítica, (13)
dc.subjectCAPACITACIÓN
dc.subjectEDUCACIÓN SUPERIOR
dc.subjectFORMACIÓN PROFESIONAL
dc.subjectSEGURIDAD SOCIAL
dc.subjectTRABAJO SOCIAL
dc.titleLa profesión: Una totalidad por abordar
dc.typeArtículo
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ac-cr-013-08.pdf
Size:
19.68 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections