Serie 1: Trabajo Social y Derechos Humanos: género
Loading...
Date
2022
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica
Abstract
Este cuaderno informativo, elaborado por el Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica en colaboración con el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), tiene como objetivo fortalecer la intervención profesional en relación con la categoría género, desde una perspectiva crítica, teórica y normativa. El documento se estructura en tres secciones principales: fundamentos teóricos y metodológicos, marco normativo, y recursos para la práctica profesional. En su primera sección, se aborda el género como una categoría analítica construida a partir de la noción de totalidad social, lo que permite comprender la desigualdad estructural existente entre los géneros. Desde esta perspectiva, se identifican las relaciones de dominación y opresión como ejes que alimentan la violencia de género y limitan el acceso equitativo a derechos y oportunidades. La segunda sección ofrece una síntesis del marco legal nacional e internacional en materia de derechos humanos de las mujeres, lo cual constituye una guía esencial para orientar la intervención profesional con enfoque de género y en conformidad con los principios de justicia social. La tercera parte del cuaderno pone a disposición de las personas lectoras una serie de recursos técnicos y materiales actualizados, útiles tanto para la formación continua como para el trabajo cotidiano en los distintos espacios laborales del ámbito del trabajo social. Este cuaderno fue desarrollado con la participación de profesionales expertas, mediante una coordinación con la Unidad de Investigación del COLTRAS. Además, incluyó una investigación bibliográfica y documental rigurosa, así como una revisión técnica del INAMU y una revisión filológica realizada por la Revista Costarricense de Trabajo Social, asegurando así la calidad académica y técnica del material.
Description
Keywords
DERECHOS HUMANOS, DESIGUALDAD ESTRUCTURAL, GÉNERO, INTERVENCIÓN PROFESIONAL, VIOLENCIA DE GÉNERO