CON EL AGUA AL CUELLO: IMPLICACIONES DEL SOBREENDEUDAMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA SALUD MENTAL

Loading...
Thumbnail Image
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Esta investigación se propuso analizar las implicaciones del sobreendeudamiento en la construcción de la salud mental de personas residentes en la Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica. Partiendo del reconocimiento de que el sistema económico afecta tanto las condiciones materiales como subjetivas de vida, se abordó el sobreendeudamiento como una categoría clave para comprender los efectos del capitalismo financiero en la vida cotidiana. Mediante un estudio de caso con nueve personas en situación de sobreendeudamiento, se evidenció que esta condición impacta negativamente la salud mental, expresándose en síntomas emocionales, conductuales, físicos y sociales, como ansiedad, alteraciones del sueño, problemas digestivos, dificultades en las relaciones interpersonales y deterioro del bienestar general. El estudio identificó vacíos en la literatura existente, caracterizada por su escasa actualización y pertinencia. Además, se reconocieron factores contextuales como la crisis económica derivada del COVID-19 y los roles de género como elementos transversales que profundizan los efectos del sobreendeudamiento. La investigación sostiene que el endeudamiento no es únicamente una cuestión individual, sino un fenómeno estructural derivado de un modelo económico que promueve el consumo mediante mecanismos de crédito. Por ello, se destaca la necesidad de intervención estatal urgente mediante políticas públicas que protejan los derechos de las personas usuarias de productos financieros. Desde una perspectiva crítica y desde el Trabajo Social, se plantea que comprender la salud mental como una construcción histórica y relacional permite visibilizar las formas en que el sistema económico incide directamente sobre los cuerpos y subjetividades. Así, se llama a una acción política que desnaturalice la culpabilización individual y promueva transformaciones estructurales en favor de la justicia social.
Description
Keywords
CAPITAL FICTICIO, CONSUMO, CRÉDITO, ENDEUDAMIENTO, SALUD MENTAL
Citation
Collections