Se necesita un organismo querepresente a los asistentes sociales

dc.contributor.authorSelecciones de Servicio Social, Revista Latinoamericana
dc.date.accessioned2025-02-16T15:22:42Z
dc.date.available2025-02-16T15:22:42Z
dc.date.issued1978
dc.description.abstractEl texto aborda la necesidad de crear un organismo que represente a los asistentes sociales, destacando la importancia de las asociaciones profesionales en el fortalecimiento de las funciones de la profesión. Si bien existen federaciones internacionales y nacionales en países como Estados Unidos, Inglaterra y Francia, en América Latina la integración gremial es débil, con algunas excepciones como Brasil, Chile, Puerto Rico y Costa Rica. Se presenta el caso de Argentina, donde la creación de la primera Federación de Asistentes Sociales fue un esfuerzo de la asistente social Carmen Bellavita, pero la federación tuvo una existencia inestable. Posteriormente, en 1967 se logró la constitución de una nueva federación, pero en 1972 se disolvió debido a la falta de cohesión entre los profesionales. El texto concluye destacando la importancia de superar actitudes individualistas para fortalecer la profesión y establecer asociaciones que impulsen su desarrollo, tal como lo señala el Tercer Estudio Internacional de Naciones Unidas.
dc.identifier.urihttps://repositorio.ts.ucr.ac.cr/handle/123456789/574
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial HVMANITAS, Argentina
dc.subjectASOCIACIONES PROFESIONALES
dc.subjectDESARROLLO PROFESIONAL
dc.subjectINTEGRACIÓN GREMIAL
dc.subjectTRABAJO SOCIAL
dc.titleSe necesita un organismo querepresente a los asistentes sociales
dc.typeArtículo
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
selecciones-ss-031-07.pdf
Size:
10.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections