Diversidad de rostros en el trabajo sexual en Costa Rica

Abstract
La investigación presentada tiene como objetivo analizar la dinámica del trabajo sexual ejercido por mujeres en Costa Rica, considerando tanto el contexto histórico como los antecedentes de este fenómeno social en la sociedad costarricense. A través de una revisión documental del estado de la cuestión, se explora la evolución del trabajo sexual, especialmente desde la experiencia de colectivos de mujeres cisgénero y transgénero. El foco principal de la investigación se encuentra en las condiciones socio-laborales que afectan a las trabajadoras sexuales en contextos urbanos como San José y costeros como Puntarenas, revelando una falta de contextualización y reconocimiento de este trabajo en la práctica del Trabajo Social en Costa Rica. Esta omisión ha contribuido a la invisibilización y estigmatización de estas poblaciones. Para entender mejor la realidad de las trabajadoras sexuales, se adopta un enfoque teórico metodológico desde el feminismo marxista, que vincula el capitalismo y el patriarcado como bases estructurales que determinan las relaciones laborales y sociales, incluida la opresión de las mujeres. En este sentido, el feminismo marxista ofrece herramientas analíticas para comprender las condiciones de las mujeres trabajadoras sexuales dentro de un sistema patriarcal-capitalista. La investigación se realiza en colaboración con dos organizaciones que apoyan a trabajadoras sexuales: la "Asociación La Sala" en San José, que defiende los derechos de mujeres cisgénero, y la "Asociación Diversidad de Género" en Puntarenas, centrada en las mujeres transgénero que ejercen el trabajo sexual. Se utiliza una metodología cualitativa con técnicas participativas, entrevistas estructuradas y cartografía social, permitiendo conocer las vivencias, pensamientos y perspectivas de las mujeres trabajadoras sexuales. Finalmente, la investigación destaca la importancia de aplicar principios éticos durante el proceso investigativo, incluyendo el intercambio de conocimientos, justicia, confidencialidad y consentimiento informado, para garantizar la integridad y el respeto hacia las participantes.
Description
Keywords
DERECHOS HUMANOS, FEMINISMO, GÉNERO, TRABAJO SEXUAL
Citation
Collections