Documentos: Código Internacional de Ética Profesional para el Trabajador Social

Cargando...
Miniatura
Fecha
1978
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El Código Internacional de Ética Profesional para el Trabajador Social, adoptado en 1976 por la Federación Internacional de Trabajadores Sociales, establece un conjunto de principios y normas que regulan la práctica del trabajo social, promoviendo el bienestar humano y la justicia social. Este código reconoce el valor intrínseco de cada individuo, independientemente de su origen, condición socioeconómica o creencias, y afirma su derecho a desarrollar su potencial dentro de los límites de los derechos ajenos. Los trabajadores sociales tienen la responsabilidad de aplicar sus conocimientos y habilidades para ayudar a individuos, grupos y comunidades a resolver problemas socio-humanos y fomentar su bienestar, actuando siempre con un sentido de responsabilidad hacia los demás y subordinando intereses personales o ideológicos a las necesidades de los clientes. Entre los principios fundamentales del código se destacan la promoción de la justicia social, el respeto a la dignidad humana y la obligación de ofrecer servicios sociales sin discriminación. Además, se definen normas éticas específicas en áreas clave, como la confidencialidad, el trato respetuoso hacia los clientes, la colaboración con agencias y organizaciones sociales, y el fomento de un ambiente de cooperación entre colegas. La ética profesional también incluye la defensa de la profesión frente a críticas injustas y la actualización constante de los conocimientos y metodologías profesionales. Este código busca garantizar una práctica profesional íntegra, centrada en los derechos humanos y el desarrollo social, contribuyendo al fortalecimiento de la confianza en el trabajo social como una herramienta fundamental para el cambio social.
Descripción
Palabras clave
ÉTICA PROFESIONAL, JUSTICIA SOCIAL, RESPONSABILIDAD, TRABAJO SOCIAL
Citación
Colecciones