Pensar el Trabajo Social. Una introducción desde el construccionismo

dc.creatorKisnerman, Natalio
dc.date.accessioned2023-11-28T18:56:14Z
dc.date.available2023-11-28T18:56:14Z
dc.date.issued1998
dc.description.abstractPensar el Trabajo Social significa volver a definir los problemas sociales de nuestra época desde la concepción de la vida social como producto de la actividad humana. Su análisis se convierte, así, en la deconstrucción de los procesos a través de los cuales esa realidad ha sido producida y vivida (la heurística). Hay que recobrar el sentido hermenéutico del conocimiento, no desde nuestra lógica, sino desde la lógica de las personas con quienes trabajamos. Esto significa que, antes de definir cualquier acción, hay que conocer qué definición hacen ellas de su situación, de sus conductas, de lo que hacen, del por qué lo están haciendo. Hay que recobrar la comprensión de sus valores, de sus formas de comprender el mundo, del aprendizaje de las tareas sociales, de sus experiencias de vida, de todo lo que tiene que ver con el mundo de su cultura, "con un complejo de símbolos que fijan la visión del mundo".
dc.identifier.urihttp://163.178.171.24:4000/handle/123456789/281
dc.language.isospa
dc.publisherHvmanitas
dc.subjectCONDICIONES SOCIALES
dc.subjectEPISTEMOLOGÍA
dc.subjectFORMACIÓN PROFESIONAL
dc.subjectTRABAJO SOCIAL
dc.titlePensar el Trabajo Social. Una introducción desde el construccionismo
dc.typeLibro
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
libros-000124.pdf
Size:
1.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections