El significado del trabajo social en el capitalismo y la reconceptualización
dc.creator | Parodi, Jorge | |
dc.date.accessioned | 2023-11-08T21:03:46Z | |
dc.date.available | 2023-11-08T21:03:46Z | |
dc.date.issued | 1979 | |
dc.description.abstract | Los principales méritos de este artículo son: haber situado al análisis del TS en el terreno teórico de las relaciones de clases sociales en la producción capitalista, rescatando específicamente la problemática de la reproducción de tales relaciones de clase; haber subrayado el papel del TS en la reposición de la fuerza de trabajo, y por ese medio en la reproducción de las relaciones de clase capitalistas, superando el énfasis (convertido a veces en afirmación unilateral) en la condición de “agente ideológico” del TS; luego, el haber concebido la existencia unitaria del valor de uso de los servicios producidos por el TS, y el beneficio que reportan para el capital (otorgándole esto último su racionalidad social); en cuarto lugar, el haber situado las posibilidades y límites de la acción transformadora de los TS como producto de una situación social objetivamente contradictoria; finalmente, el haber aportado los elementos para avanzar la crítica de la doctrina asistencialista tradicional del TS, fundamentada en la exclusiva afirmación del valor de uso. | |
dc.identifier.uri | http://163.178.171.24:4000/handle/123456789/14 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.source | Revista Acción Crítica, (5) | |
dc.subject | CAPITALISMO | |
dc.subject | MERCADO DE TRABAJO | |
dc.subject | RESPONSABILIDAD PROFESIONAL | |
dc.subject | TRABAJO SOCIAL | |
dc.title | El significado del trabajo social en el capitalismo y la reconceptualización | |
dc.type | Artículo |