Browsing by Author "Blanco Bello, Rosario"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemFormas de habitar, apropiar y relacionarse de las personas negras, afrocolombianas y/o afrodescendientes con el territorio urbano. Casos: Cartagena de Indias, Barranquilla y Santa Marta. Tomo 1: Generalidades(Alpha Editores, 2018) Blanco Bello, Rosario; León Baños, Lewis AlexandraLa presente obra, que lleva por título “Formas de habitar, apropiar y relacionarse de las personas negras, afrocolombianas y/o afrodescendientes o descendientes de africanos esclavizados con el territorio urbano. Casos: Cartagena de Indias, Barranquilla y Santa Marta”, se enmarca en el contexto de los esfuerzos para democratizar los conocimientos sobre una página de la historia de Colombia, y por extrapolación de Latinoamérica, mediante la divulgación de una realidad, históricamente dolorosa, y que ha sido durante mucho tiempo invisibilizada y silenciada: la sulbalterneidad de los negros, traídos siglos anteriores en Las Américas como mano de obra esclava, en el marco del odioso comercio triangular o la trata negrera trasatlántica: un crimen contra la humanidad.
- ItemFormas de habitar, apropiar y relacionarse de las personas negras, afrocolombianas y/o afrodescendientes con el territorio urbano. Casos: Cartagena de Indias, Barranquilla y Santa Marta. Tomo 2: Cartagena de Indias: entre contrastes, contradicciones, negociaciones y posiciones.(Alpha Editores, 2018) Blanco Bello, Rosario; León Baños, Lewis AlexandraEsta segunda parte se ha denominado “Cartagena de indias: entre contrastes, contradicciones, negociaciones y posiciones”, se registra información sobre dos barrios con presencia de población negra, afrodescendiente o afrocolombiana, estos son El Pozón y La María. La información registrada da cuenta de dos aspectos: por un lado se presentan los procesos de configuración urbana de la población étnico-racial negra asentada en los mencionados barrios, haciendo énfasis en las estrategias de territorialidad y territorialización, los espacios de apropiación y significación cultural, las formas de interacción, valoración y apropiación del territorio urbano; por otro lado, se dan los referentes de identificación de la población étnico racial negra asentada en los mismos.
- ItemFormas de habitar, apropiar y relacionarse de las personas negras, afrocolombianas y/o afrodescendientes con el territorio urbano. Casos: Cartagena de Indias, Barranquilla y Santa Marta. Tomo 3: Barranquilla: en la arenosa me quedo(Alpha Editores, 2018) Blanco Bello, Rosario; León Baños, Lewis AlexandraEste tomo tres titulado “Barranquilla: en la arenosa me quedo”, muestra las formas de habitar, apropiar y relacionarse de la población negra, afrodescendiente o afrocolombiana en dos barrios de Barranquilla. Estos son: La manga y Nueva Colombia. La información presentada en este documento responde principalmente a dos aspectos: el primero, referido a los procesos de configuración urbana -centra la atención en las estrategias de territorialización, las formas de interacción, valoración y apropiación del territorio urbano- y el segundo sobre los referentes de identificación de la población étnico racial negra asentada en estos barrios; finaliza con una reflexión sobre las formas como estos procesos se configuran en un territorio urbano y cuya presencia significativa, según las formas de auto-reconocimiento por parte de la población entrevistada es morena, mestiza, negra o palenquera.
- ItemFormas de habitar, apropiar y relacionarse de las personas negras, afrocolombianas y/o afrodescendientes con el territorio urbano. Casos: Cartagena de Indias, Barranquilla y Santa. Tomo 4: Santa Marta: Entre tierra, trabajo y esfuerzo, yo tengo swing samario(Alpha Editores, 2018) Blanco Bello, Rosario; León Baños, Lewis AlexandraEste tomo cuatro se ha denominado “Santa Marta: entre tierra, trabajo y esfuerzo, yo tengo un swing samario”, se registra información sobre dos barrios con presencia de población negra, afrodescendiente o afrocolombiana, estos son Pescaíto y La Victoria. Cabe destacar que el barrio La Victoria, en el momento de la investigación, se encontraba en proceso de legalización de los predios, dado a que la ocupación se dio de manera informal. La información registrada da cuenta de dos aspectos, por un lado a los procesos de configuración urbana, haciendo énfasis en las estrategias de territorialización, las formas de interacción, valoración y apropiación del territorio urbano y, por otro lado, a los referentes de identificación de la población étnico racial negra asentada en estos barrios presentando, al final del documento, una reflexión sobre las formas como estos procesos se configuran en un territorio urbano y cuya presencia significativa, según las formas de auto-reconocimiento por parte de la población entrevistada es morena, mestiza, negra o indígena.